Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como automatización

Menos es más

Imagen
Nota: Este artículo se publicó anteriormente en Capital Humano Fiel hasta el final, el viejo horno microondas de la familia cumplió con creces su cometido durante veinte años hasta que un día decidió dejar de funcionar. Al llegar su sustituto a la cocina, descubrimos rápidamente que la tecnología había evolucionado más rápido que nosotros: donde nuestro difunto aparato ofrecía únicamente un par de sencillos mandos para seleccionar el tiempo y la potencia, su nueva versión dispone de un teclado con una docena de botones plateados y su correspondiente pantalla que permiten con toda seguridad controlar el más mínimo detalle al cocinar... y quizá hasta manejar la estación espacial. Por primera vez, nos vimos obligados a buscar en el manual de un aparato de estas características como calentar el café de la mañana y seguimos en el proceso de aprender a descongelar la cena.   Estacionar en las zonas restringidas de la ciudad, también se ha complicado últimamente: lo que hace unos años req...

El futuro del trabajo, según el Foro Económico Mundial.

Imagen
Con motivo de su encuentro en   la ciudad suiza de Davos de principios de este año, el Foro Económico Mundial ha hecho público un informe titulado ‘ The Future of Jobs – Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution ”. El documento publicado analiza como esta ‘cuarta revolución industrial’ que estamos viviendo, con la llegada de tecnologías como la fabricación avanzada, la ‘Internet de las cosas’, la analítica de datos, etc. va a impactar en cuanto al empleo a nivel mundial. Según los autores aunque algunos de estos factores ayudarán a crear nuevos puestos de trabajo, la destrucción asociada a otros de ellos como la automatización de muchas de las tareas, dará un cifra neta a nivel global de 5.1 millones de puestos de trabajo netos destruidos entre 2015 y 2020 . Esta es la cifra que, como es lógico, ha saltado a las páginas de los periódicos .   ¿Hay para asustarse? Como co-autor, junto con Santi Garcia, de un libro tit...

La tormenta perfecta en el mercado de trabajo?

Imagen
En estos tiempos de crisis en los que los puestos de trabajo son una rara especie a proteger, llama especialmente la atención constatar el rápido desarrollo de tecnologías que avanzan en rumbo de colisión con el modelo de trabajo que ha imperado hasta el momento. Por un lado, como nos avisa desde hace tiempo Andrew McAfee en su célebre libro ‘Race Against the Machine”, la automatización de tareas está avanzando en un espectro cada vez más amplio de trabajos , convirtiendo los hasta ahora rudos robots de las factorías en compañeros mucho más amables y flexibles , coches que conducen sin conductor   y hasta software capaz de producir textos indiferenciables de los escritos por los humanos. Es decir, los ‘robots’ están ocupando, ya no sólo los puestos de trabajo asociados a tareas duras y rutinarias en entornos fabriles, sino también tareas que hasta ahora considerábamos reservadas a los humanos como las que se desarrollan en las oficinas por trabajadores ...